Vistas a la página totales

lunes, 28 de febrero de 2022

Invitando a reflexionar con el poeta Uriel E. Santana Soltero " Jalisco, sus consejas y leyendas

jueves, 24 de febrero de 2022

El Producto Interno Bruto


 

lunes, 6 de diciembre de 2021

¡¡Adiós 2021!!

 

La Paz Baja California Sur a 06 de diciembre de 2021

 

¡¡Adiós 2021!!

 

Por: Salvador Castro Iglesias

 

Ya merito se termina este aciago año 2021, un año de grandes complicaciones para los Sudcalifornianos, un 2021 lleno de COVID-19, con amigos que se fueron y muchos más que aún luchan por recuperar su salud.

 

Un 2021 en el que el Partido que se consideraba fuerte e imbatible (PAN) fue aplastado por MORENA y tal vez como resultado de la soberbia de su fatuo dirigente el tal Carlitos que no supo o no quiso darse cuenta que los tiempos cambiaron y el resultado de ello se reflejó en la urnas.

 

2021 con un nuevo Gobierno y una nueva forma de Gobernar, de frente a la gente, con otros ideales y otras formas de operar pero que caminando va haciendo camino todos los días, sin grandes bombos y platillos pero caminando.

 

Un 2021 en el que se perdieron fuentes de ingresos debido al confinamiento pero que ya casi para cerrar este año se han ido recuperando al pasar de un semáforo amarillo a uno verde que nos permite retomar fuerzas para volver a comenzar como sociedad.

 

Un año en el que tuvimos todos que re aprender para seguir aprendiendo, aprender que no las tenemos todas con nosotros y que más nos vale que aprendamos muy pronto para seguir adelante.

 

Al menos yo aprendí que nada es eterno ni para siempre, que las cosas van cambiando y que estos son otros tiempos, en los que la creatividad, al arrojo, la reinvención de las ideas, se hacen necesarios para remontar al vuelo como personas y como sociedad.

 

Son definitivamente tiempos de unión, sin importar ideologías, formas de pensar ni de creer, son tiempos de que los Sudcalifornianos aceptemos los nuevos retos que nos impone la vida misma y que aceptemos que solo juntos saldremos adelante.

 

Veo por primera vez (después de mucho tiempo) un Congreso del Estado que por fin decide ponerse las pilas para recomenzar sus labores con dignidad y acuerdos consensados, con aportaciones que de concretarse darán espacio para nuevas ideas y Leyes que mejoren las condiciones de los Sudcalifornianos.

 

Veo un nuevo Gobierno en el que Víctor Castro Cosío no se detiene, avanza, aprende y busca soluciones escuchando a la gente, a lo largo de todo el Estado y sin dejar de trabajar junto a su equipo de colaboradores.

 

Si, fue y sigue siendo un 2021 complejo, enredado, atribulado, pero pleno de esperanzas, de ideales llevados a la práctica fuera ya del discurso trillado de “ahora si lo haremos” que tanto le quedó a deber a la gente.

 

Baja California Sur siempre ha sido un estado de hombres y mujeres echados para adelante, que no se raja, que se reinventa cada día y que no espera mucho de nada, tierra de gente trabajadora que el paso del tiempo ha superado muchas cosas, siempre hacia adelante.

 

2022 bien pudiera ser el año en el que nos pusimos en pie de nueva cuenta, juntos, sociedad y Gobierno para enfrentar nuevos retos que seguro tendremos, pero todos unidos para sacar adelante a nuestra gente, a nuestras familias.

 

Que se corrija lo que está mal y se mejore lo que ya está bien, anteponiendo siempre el interés colectivo, sin rencores ni ataduras que a nada bueno nos llevarán, tomando siempre en cuenta las voces de quienes si saben, sin dejar de escuchar a los más necesitados para brindarles mejores condiciones de vida, cada quién desde su trinchera, sería lo más deseable este próximo 2022.

 

 No debemos bajar la guardia, el mal sigue acechando y solo conservando esta nueva cultura de cuidarnos es la que nos hará salir adelante. Pero sin dejar de llevar a cabo nuestras vidas, nuestros empleos y sobre todo nuestros sueños de una Sudcalifornia prometedora.

 

Nos leemos más adelante …

 

 

domingo, 28 de noviembre de 2021

Balconeando / PRI : ¡Debacle total!

 


BALCONEANDO / PRI: ¡DEBACLE TOTAL!

Por Alejandro Barañano

 

¿Quién fue el gran perdedor de la elección del pasado 6 de junio? Me preguntó quién compartía una taza de café conmigo este fin de semana. Mi repuesta fue: No hay duda, el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

¿Por qué?, me inquirió. Bueno, primero porque de las 15 gubernaturas que había en disputa en el pasado proceso electoral, 8 se encontraban en manos del PRI. ¿Y qué crees?, le dije: Perdió las 8, las perdió todas. Fue una derrota vergonzosa, humillante, estrepitosa. Una auténtica debacle.

Pero vayamos más lejos para entendernos mejor, y así tener una idea clara de la dimensión de lo que representa la serie de derrotas que ha sufrido el partido tricolor en los últimos 6 años, y para ello solo basta una comparación: En 2015 el PRI gobernaba en 19 estados; ahora, después de los resultados del 6 de junio pasado, los priistas solo gobiernan en 4 entidades.

Cierto es que el REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL contará con dos docenas más de diputados federales en el Congreso de San Lázaro tras su alianza con el PAN y el PRD, pero para colmo, perdió más de 200 presidencias municipales. Y eso duele. ¿O no?

Con todo esto es por demás evidente que el PRI se ha convertido en un PARTIDO PEQUEÑO, en un integrante de “LA CHIQUILLADA”, tal como se le conoce a las organizaciones partidistas que nunca rebasan la cifra de un dígito en los procesos electorales.

¿Qué no me crees?, pues bueno, ahí te va otro dato que revela el empequeñecimiento del REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL -le dije- la cantidad de militantes que ahora posee. Y lo digo porque la fuga de la militancia ha sido todo un fenómeno político tanto a nivel estatal, como en todo el país.

En 2019, cuando ALEJANDRO MORENO, mejor conocido como “ALITO”, llegó a la dirigencia nacional cuando el instituto tricolor contaba con 6 millones 764 mil militantes. Dos años después, justo a la mitad de 2021, el priismo solo tiene un millón 398 mil militantes. Luego entonces es notorio que la fuga de priistas sigue y muy posiblemente continuará. No tengo duda de ello.

Aquí, localmente, fue visible la salida de los priistas a partir de que el partido perdió la gubernatura –en alianza- ante el MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL. Luego, muchos militantes del priismo optaron por incorporarse al partido triunfador; tan así que ya han renunciado presidentes de Comités Municipales, cuadros distinguidos y hasta una diputada local. Nuevamente es notoria la debacle.

El PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL fue invencible en tierras sudcalifornianas por años, ahora es un partido pequeño y a la deriva, ausente de liderazgos y carente de un discurso de oposición que cuestione con dureza las múltiples debilidades del gobierno estatal y los frecuentes desaciertos del gobierno federal morenista.

Ahora son los pocos los priistas que quedan, los otros mejor optaron por ser una oposición irrelevante, sin identidad propia. Cierto, el PRI decidió por establecer una alianza con el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL y el PARTIDO de la REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA en el contexto político, pero ese bloque opositor lo ha desdibujado por completo como partido y como oferta ante el electorado. O sea, nunca midieron consecuencias.

Atrás, muy atrás quedaron los tiempos de gloria del REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, los años en que la maquinaria del “PARTIDAZO” aplastaba a todos sus contrincantes, el tiempo de aquellas elecciones en las que se llevaba “CARRO COMPLETO”.

Ahora esos tiempos forman parte de la nostalgia priista, corresponden a la época jurásica de un partido que se negó a renovarse, que nunca quiso escuchar a los ciudadanos, que se alejó de las clases medias y que no entendió la llegada de una nueva época; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Balconeando/ Legislador distraído



Por Alejandro Barañano

 

Hasta ahora, a pesar de que los mares son propiedad de la nación de acuerdo con el Artículo 27 constitucional, pareciera que la INDUSTRIA PESQUERA posee derechos exclusivos de uso y abuso, por lo que se asume como única dueña y vocifera contra toda iniciativa de conservación.

Sabemos también que no es un secreto que algunas pesquerías decaen, que otras especies desaparecen y que muchos ecosistemas marinos están siendo impactados de manera irreversible, pero los actores y los representantes de la industria pesquera sienten que los mares y sus recursos son de su propiedad, esto bajo la complicidad sorda y ciega de la COMISIÓN NATURAL DE ACUACULTURA Y PESCA.

Y lo digo porque ese sector de pescadores industriales son beneficiados con concesiones y permisos otorgados por la autoridad –Sagarpa y Conapesca– explotando legal e ilegalmente en su beneficio absolutamente todo el territorio marino, incluyendo las ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

Esto viene a colación porque para sorpresa de muchos el diputado federal –por pura chiripa– MARCO ANTONIO ALMENDÁRIZ PUPPO salió sin el menor recato ni rubor en defensa de la mismísima COMISIÓN NATURAL DE ACUACULTURA Y PESCA, no obstante que es la instancia que permite el desarrollo de una política depredadora, indolente y omisa.

Lo que ARMENDÁRIZ PUPPO debería hacer es alzar la voz en contra de la depredación marina, pero el atolondrado legislador federal –por pura chiripa– nos sale con que no hay que tocar a la Conapesca. ¡Por favor!

El comentario está basado por el comunicado que el mismo MARCO ANTONIO ARMENDÁRIZ PUPPO envió y donde puntualizó que: Es un error pretender desaparecer Conapesca, lucharemos porque no desaparezca esta institución.

Para muchos es sabido –menos el atolondrado legislador federal– que la depredación marina surca a lo largo y anchos de las aguas del GOLFO DE CALIFORNIA y que cuyo impacto ha ocasionado la casi extinción de la vaquita marina, solo por poner un ejemplo; pero MARCO ANTONIO ALMENDÁRIZ PUPPO nos sale con lágrimas en los ojos defendiendo a la Conapesca.

Acotó también el mismo legislador federal –por pura chiripa– que: “Una labor por su característica propia del Poder Ejecutivo y que otorga certidumbre al ordenamiento pesquero del país, no puede estar en manos de la Secretaría de Marina, por ello me manifiesto categóricamente en contra de la iniciativa de un diputado del Partido del Trabajo para la desaparición y desmantelamiento de la Comisión Nacional de Pesca”. No, no, no, me hierve el rabo con el tipo.

PUPPO, como le gusta que le digan sus cuates y uno que otro llevado, es integrante de la COMISIÓN DE PESCA y también de la COMISIÓN DE MARINA en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, y a pesar de ello, soltó otra declaración más por demás inverosímil, pues sostuvo: “Debemos reconocer a la Secretaría de Marina todo su esfuerzo en el cuidado de nuestros litorales, pero no es un ente que cuente con la infraestructura necesaria para cargarle el trabajo, como un órgano administrativo desconcentrado y que tiene por misión fomentar y desarrollar mecanismos de coordinación con diferentes instancias para implementar políticas, programas as y normatividad que conduzcan y que facilite el desarrollo competitivo y sustentable del sector pesquero y acuícola del país, como actualmente lo hace la Conapesca”.

Si es tan bondadosa es la Conapesca como dice MARCO ANTONIO ALMENDÁRIZ PUPPO, entonces por qué está a favor de la depredación del dorado, marlín y del tiburón; y peor aún, porque no se ha hecho nada ante los constantes recorridos diarios de embarcaciones depredadoras, cuando por Ley existen especies marinas dedicadas a la captura exclusiva de la pesca deportiva, pero el legislador federal –por pura chiripa– se voltea y finge que la virgen le habla callando de forma cómplice.

Lo que MARCO ANTONIO ALMENDÁRIZ PUPPO debería hacer es pronunciarse por la entrega total e insostenible de los mares en favor de la explotación pesquera; pues tal parece que los mares son propiedad de la industria pesquera y que está inmersa en ello la autoridad  –Sagarpa y Conapesca- tan así que es incapaz de regularla, pues no rinde cuentas ni da la cara; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .